- Suelo
- (Del lat. solum.)► sustantivo masculino1 GEOLOGÍA Parte superficial de la corteza terrestre sometida a la acción de la erosión y de los seres vivos:■ el suelo de esta zona es rico en minerales.2 Superficie por la que se anda:■ se cayó al suelo al resbalar; el suelo estaba cubierto de una capa de hielo.3 Superficie inferior sobre la que se apoyan algunas cosas:■ el suelo de la cacerola es de un material especial.SINÓNIMO base4 CONSTRUCCIÓN Superficie de un lugar construido:■ el suelo es de terrazo; puso un suelo de parqué.SINÓNIMO piso5 Terreno, tierra:■ la región se dedica principalmente a la explotación del suelo.6 Conjunto de partículas sólidas depositadas en el fondo de un recipiente que contiene un líquido en el que esas partículas estaban en suspensión.7 CONSTRUCCIÓN Solar de un edificio:■ discutieron largamente el precio del suelo en el que quería construir su vivienda.8 Espacio geográfico de una nación:■ no estará a salvo hasta que no abandone suelo español.SINÓNIMO territorio9 DERECHO Terreno destinado a determinados usos y sujeto al ordenamiento de la legislación.10 Término o fin de alguna cosa.11 Planeta en el que habita el hombre y que es el tercero en distancia al Sol.SINÓNIMO [Tierra]12 GANADERÍA Casco de las caballerías.SINÓNIMO pezuña► sustantivo masculino plural13 AGRICULTURA Grano que queda en la era después de recoger la parva.14 AGRICULTURA Paja o grano que queda de un año para otro en los pajares o graneros.FRASEOLOGÍAsanto suelo coloquial La superficie por la que se anda, sin nada que atenúe el contacto con ella:■ me resigné a dormir en el santo suelo.suelo natal Patria, lugar de nacimiento:■ al regresar a su suelo natal, lloró de emoción.■ se arrastró por los suelos pidiéndole su perdón .besar el suelo coloquial Caerse de bruces:■ besó el suelo la primera vez que se puso unos patines.dar en el suelo con una cosa coloquial Dejarla caer o perderla:■ acabó dando en el suelo con el jarrón haciéndolo añicos .dar una persona consigo en el suelo coloquial Caerse o tropezar:■ se pisó los cordones de los zapatos y dio consigo en el suelo.■ la nueva situación echó por el suelo sus planes iniciales.estar una cosa por los suelos coloquial Tener poco prestigio o estar muy deteriorada:■ su moral está por los suelos con lo que ha ocurrido.medir una persona el suelo coloquial Caerse dando con todo el cuerpo contra el suelo:■ midió el suelo al tropezar.► locución adverbialpor el suelo o por los suelos Con desprecio o con abatimiento:■ dejó a su amiga por los suelos al hablarme de ella; tiene el ánimo por los suelos.► locución adverbialsin suelo Con descaro, con mucho exceso:■ gasta sin suelo todo el dinero que cae en sus manos.■ su reputación se vino al suelo por su incompetencia.
* * *
suelo (del lat. «solum»)1 m. En cualquier lugar, exterior o dentro de un edificio, superficie sobre la cual se anda. En algunas frases se usa a veces en plural con el mismo significado. ⇒ Abajo, astrago, cama, huello, *pavimento, solar, *tablado, *tierra. ➢ Escotillón, fogonadura, trampa, trampilla. ➢ Alfombra, estera, linóleo, moqueta, moquette. ➢ Acuchillar, barnizar, encerar, vitrificar. ➢ Arrastrar, aterrar, aterrizar, pisar, tirar. ➢ Rasante, raso, rozagante. ➢ *Pavimento. *Techo.2 Superficie para ser pisada recubierta con algún material para hacerla lisa y resistente. ≃ *Pavimento.3 (lit.) *Territorio o *país. Generalmente, va acompañado de algún adjetivo afectuoso: ‘El suelo natal [o patrio]’.4 Parte de la superficie terrestre en donde se cultivan plantas: ‘La explotación del suelo. El valor del suelo’. ≃ Campo, suelo vegetal, terreno, *tierra.5 En algunas cosas, como el pan o una vasija, superficie exterior sobre la que se apoyan. ≃ Asiento, culo.6 (pl.) Granos que quedan en el suelo de la *era después de recogida la parva y se recogen con una escoba.7 (pl.) *Paja o *grano que queda de un año para otro en los pajares o graneros.Suelo natal [o patrio]. *Patria.S. vegetal. Capa de *tierra en que crecen las plantas. ≃ Suelo.Arrastrar por el suelo [o los suelos] una cosa o a una persona. *Desacreditarla o *difamarla. ≃ Poner por los suelos.Arrastrarse por los suelos. *Humillarse con bajeza. ≃ Rebajarse.Besar el suelo. 1 *Caerse de bruces. 2 Echarse al suelo.Caerse al suelo. Irse al suelo.Dar consigo en el suelo. *Caerse.Dar en el suelo con una cosa. Dejarla *caer.Echar al suelo un edificio. *Derribarlo.Echar al suelo [o por el suelo] un plan, una esperanza, etc. *Frustrarlos o *malograrlos.Echarse al suelo. Además de su significado como expresión acomodaticia, *arrodillarse o postrarse ante alguien, particularmente para suplicar o pedir perdón.Estar por los suelos. 1 Estar una cosa muy depreciada. 2 Estar alguien muy abatido.Faltar el suelo a alguien. Tropezar o caerse.Irse al suelo una cosa. *Frustrarse, *malograrse o arrumarse.Medir alguien el suelo [con su cuerpo]. *Caerse dando con todo el cuerpo contra el suelo.V. «poner los pies en el suelo, no poner los pies en el suelo».Poner [o tirar] por los suelos. Arrastrar por los suelos.Por los suelos. V. algunas de las frases de esta serie: ‘Tengo la moral por los suelos’.Venirse una cosa al suelo. 1 *Hundirse. 2 *Frustrarse o *malograrse.* * *
suelo. (Del lat. solum). m. Superficie de la Tierra. || 2. Superficie inferior de algunas cosas; p. ej., la de las vasijas. || 3. Asiento o poso que deja en el fondo una materia líquida. || 4. Sitio o solar de un edificio. || 5. Superficie artificial que se hace para que el piso esté sólido y llano. || 6. Piso de un cuarto o vivienda. || 7. piso (ǁ planta). || 8. territorio (ǁ superficie terrestre de una nación, región, etc.). || 9. Casco de las caballerías. || 10. Tierra o mundo. || 11. Término, fin. || 12. Agr. Conjunto de materias orgánicas e inorgánicas de la superficie terrestre, capaz de sostener vida vegetal. || 13. Dep. Modalidad de gimnasia artística que consiste en la ejecución de ejercicios acrobáticos y gimnásticos sin aparatos sobre una superficie de medidas reglamentarias. || 14. Dep. Superficie en la que se ejecutan dichos ejercicios acrobáticos y gimnásticos sin aparatos. || 15. Der. Terreno destinado a siembra o producciones herbáceas, en oposición al arbolado o vuelo del mismo. || 16. ant. ano. || 17. Grano que, recogida la parva, queda en la era y se junta con una escoba para poderlo aprovechar. || 18. Paja o grano que queda de un año a otro en los pajares o en los graneros. || \suelo natal. m. patria. || santo \suelo. m. El suelo, sin nada que atenúe el contacto con él. || arrastrarse alguien por el \suelo. fr. coloq. Abatirse, humillarse, proceder con bajeza. || besar el \suelo. fr. coloq. Caerse de bruces. || dar alguien consigo en el \suelo. fr. Caerse en tierra. || dar en el \suelo con algo. fr. Perderlo o malpararlo. || echarse alguien por los \suelos. fr. Humillarse o rendirse con exceso. || faltarle a alguien el \suelo. fr. Tropezar o caer. || llevar de \suelo y propiedad algo. fr. Haberse continuado y continuarse en los de una comunidad o familia, y ser ya como propiedad inseparable de ella. || medir alguien el \suelo. fr. Tender el cuerpo en él para descansar. || 2. Caerse a la larga. || no dejar caer en el \suelo, o no llegar al \suelo algo. frs. Reparar en ello, notarlo inmediatamente. || no salir alguien del \suelo, o no vérsele en el \suelo. frs. coloqs. Ser muy pequeño de estatura. || por el \suelo, o los \suelos. locs. advs. U. para denotar el desprecio con que se trata algo o el estado abatido en que se halla alguien. || sin \suelo. loc. adv. Con gran exceso o sin término, con descaro. || venir, o venirse, al \suelo algo. frs. venir a tierra. □ V. madero de \suelo.* * *
El suelo es el sistema complejo que se forma en la superficie del terreno, inicialmente por la alteración física y química de las rocas y luego también por la influencia de los seres vivos, desarrollando una estructura en niveles superpuestos, el perfil, y una composición química y biológica definidas.* * *
► masculino Superficie sobre la que se está o que se pisa.► Superficie de la Tierra.► Territorio.► Sitio o solar de un edificio.► Terreno que se dedica al cultivo.► figurado Superficie inferior de algunas cosas.► Poso (sedimento).► figurado Término, fin.► suelo natal Patria.► familiar Abatido, triste.► GEOLOGÍA Capa de materiales minerales y orgánicos que suele recubrir la superficie de las rocas y sobre la que se asientan los vegetales.► CONSTRUCCIÓN Superficie artificial que se hace para que el piso esté sólido y llano.► Piso de un cuarto o vivienda.► plural AGRICULTURA Grano que, recogida la parva, queda en la era.► Paja o grano que queda de un año a otro en los pajares o en los graneros.* * *
(as used in expressions)
Enciclopedia Universal. 2012.